Luis Fernando Mendoza se recibió como Ingeniero Químico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) luego de defender su Trabajo Final denominado "Optimización del Proceso de Clarificación en la Planta Potabilizadora de Agua Libertador General San Martín ubicada en Altos Los Molinos, San Salvador de Jujuy".
El nuevo graduado Ingeniero Químico, Luis Fernando Mendoza, expresó su alegría por la finalización de etapa universitaria, agradeciendo a la educación pública, a los profesores que han tenido un trato cercano con los alumnos, “son ellos los que hacen que todo esto valga la pena, y la Facultad que nos capacita para realizar este tipo de proyectos como el que desarrollé que tiene que ver con la preservación de los recursos que es lo más importante”, valoró.
EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Sobre la temática abordada en cuanto a la optimización de la principal planta potabilizadora de agua de Jujuy, el Director, el Ing. Pedro Humberto Blasco, quien además de docente es egresado de la Facultad de Ingeniería, destacó el desarrollo y resultados alcanzados por el nuevo profesional. “El trabajo consistió en optimizar una parte del proceso de potabilización del agua, que es la clarificación del agua, una parte clave, y dentro de la clarificación dos equipos que son fundamentales: que es el floculador y el sedimentador”, explicó su Co Directora, la Ing. María Silvina Muhana Senn, quien resaltó el compromiso del ahora Ing. Mendoza. “Con mucha dedicación, con mucha rigurosidad, tuvo que estudiar muchisimas ecuaciones, parámetro, tuvo que hacer trabajos de integración, ensayos de laboratorio, verificación y muestreos en planta así que la verdad que es un trabajo digno para destacar por cómo lo llevó a cabo, y yo muy contenta de haber participado y haber acompañado este trabajo, Luis fue un ejemplo de muchas cosas”, valoró la Ing. Muhana Senn.
Así también, la Co Directora del Proyecto de investigación, indicó la relevancia de la temática tratada por su alto impacto social, “la calidad del agua está relacionada no solamente con el bienestar y la calidad de vida, sino con impactos de desarrollo humano y económico de los países y naciones y tiene que ser abordado de manera estratégica y con muchísimo más compromisos en toda la Argentina, hay que hacer mucho trabajo todavía”, apuntó. En ese contexto, dio a conocer algunas áreas de investigación en las cuales continuar investigando y trabajando. “Relacionado a este proyecto hay todavía muchos aspectos que no se abordaron como la filtración, el agua no contabilizada, la automatización de procesos, mejoras de la parte de pretratamiento, pre sedimentación, y con respuesto a la parte de agua y saneamiento, hay todo un mundo de tratamiento de efluentes, donde también se utilizan productos para el tratamiento y microorganismos, ahí hay un mundo entero para desarrollar y abordar muchas disciplinas que se estudian en la carrera, como biotecnología, microbiología industrial, ingeniería de procesos, de ingeniería de reacciones, hay mucho para estudiar y para hacer con tantos conocimientos que adquirimos en la carrera”, alentó.
Para finalizar, el Ing. Blasco indicó que la propuesta desarrollada por el Ing. Mendoza, “puede aplicarse a la realidad para la empresa”, a la vez que compartió sobre la alegría que siente por un nuevo colega en la profesión. En esa línea, expresó la necesidad de “crear un nexo entre la Facultad y todas las Facultades, para cooperar con la provincia por ejemplo con técnicas que no están todavía implementadas y acá hay gente que puede hacer lindos proyectos”, resaltó.
LA FAMILIA
Familiares, amigos y compañeros de carrera que estuvieron presentes en la defensa del Trabajo Final del nuevo Ing. Mendoza. Su madre Maria Ester Flores expresó su felicidad, “es un momento feliz por todo el esfuerzo que hizo él, nosotros como padres hicimos la tarea de acompañarlo y apoyarlo en todo momento pero todo el esfuerzo es de él y gracias a sus compañeros, a sus profesores y la Facultad”, expresó. Por su parte, su padre Hugo Mendoza, se mostró emocionado por la finalización de la carrera de su hijo. “Muy orgulloso con todos por la ayuda que le dieron, gracias a Dios pudo lograr su objetivo que fue un sacrificio de toda la familia, una meta que se propuso hace mucho tiempo y lo consiguió”, manifestó. En cuanto a palabras para otras familias, compartió la importancia de formarse, “confíen en la educación pública, y que no tengan miedo a cumplir sus metas, tal vez les lleve un poco más de tiempo pero es un orgullo inmenso el ver chicos que se reciben sobre todo en la educación pública, y más en esta situacion del pais en la que estamos, el hecho de que logren sus objetivos sobre todo siendo profesionales es lo mejor para sacar al país adelante”.
La defensa tuvo lugar el viernes 9 de septiembre de 2022 en el aula virtual de la Facultad ade Ingeniería, en Gorriti 237. El director del Trabajo Final fue el Ing. Pedro Humberto BLASCO y la Co Directora, la Ing. María Silvina MUHANA SENN. El Tribunal evaluador estuvo conformado por Ing. Gustavo VAZQUEZ, Ing. Carlos Alberto OEHLER y el Ing. David BLASCO.
Galería de fotos: https://www.facebook.com/fiunju/photos/pcb.3195642677322895/3195637967323366/
Fuente: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy