Marcos Gastón Calizaya se recibió como Ingeniero Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) luego de defender su Tesis titulada “Reciclado de desechos plásticos para la producción de Pellets Industriales reutilizables”, contribuyendo con su investigación a un proceso de producción que puede llevarse a cabo en la provincia con beneficios sociales y ambientales. La defensa tuvo lugar el pasado 2 de marzo del corriente y su Trabajo fue dirigido por la Dra. Julia Santapaola y la Ing. Claudia Valdiviezo Corte.
El nuevo Ingeniero Industrial compartió que haber finalizado la carrera es una instancia de “muchas emociones encontradas, por el hecho de cumplir con un objetivo de vida, el anhelo de lo que viene, y la nostalgia de lo que ya se vivió en este camino, el esfuerzo, el tiempo invertido, la alegría y la frustración, todo ha servido para mi crecimiento”, afirmó. Respecto al porvenir, hizo saber que primero buscará abrirse paso en el campo laboral para ganar experiencia y luego buscará especializarse en alguna rama del ámbito industrial.
LA INVESTIGACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL MEDIO SOCIAL
Con el objetivo de desarrollar una propuesta integradora de reciclaje de desechos plásticos para reutilizarlos en la industria, el trabajo de Tesis del nuevo Ingeniero Industrial Marcos Gastón Calizaya se basó en la producción de pellets industriales a partir de plástico reciclado. Los pellets son pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido de diferentes materiales, en este caso, de concentraciones de resina.
Para su desarrollo, tomó como metodología de estudio la economía circular que advierte desde la etapa de captación del plástico, pasando por su procesamiento y terminando en su expedición al mercado, según lo explicó el profesional. De esa manera, el Ing. Calizaya estableció la situación actual sobre el consumo y desperdicio plástico en la provincia de Jujuy; analizó el impacto del plástico en el ambiente; estudió las técnicas de reciclaje de plásticos y las diferentes etapas del proceso; realizó una propuesta técnica y económica para la producción de pellets; y analizó la aplicación de los pellets plásticos en diversos productos.
Entre las conclusiones alcanzadas, el Ing. Marcos Calizaya destacó como importante la comprobación de que este tipo de procesos puede llevarse a cabo en la provincia, dejando beneficios tanto sociales como ambientales. En ese sentido, los alcances de su investigación permitirán “la introducción del reciclaje de plásticos como una actividad industrial que contribuye a la gestión de los residuos sólidos urbanos y el desarrollo sostenible”, apuntó. Asimismo, en cuanto a la contribución social, apuesta a “crear una cultura de reciclado en cada individuo, buscar la concientización de los problemas que genera desechar plástico en el ambiente, y por sobre todo educar a las futuras generaciones para que sean la base fuerte para el cuidado del mismo”, puntualizó. Por último, resaltó el valor de su propuesta en la generación de nuevos puestos de trabajo, se trata de “la creación de la cultura del trabajo para tener una provincia productiva e incentivar y animar a todo aquel que quiera apostar a la industria jujeña”, auguró.
TRAYECTO UNIVERSITARIO
Al recordar el inicio de sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería de la UNJu, compartió que eligió la carrera Ingeniería Industrial luego de una visita que hizo la universidad a los colegios secundarios, “me pareció algo novedoso y decidí estudiarla después de analizar varias opciones”, contó. “Fue un camino con altos y bajos, con muchas vivencias, conocí y aprendí de muchas personas, algunas veces tome riesgos que han salido bien y otras veces no tanto, y como recuerdo, me llevo todas las alegrías que viví con mis amistades”, valoró el Ing. Calizaya. Así también, entre los aprendizajes adquiridos, describió que “las que más valoro son haber escuchado a cada persona, nutrirme de sus experiencias para mi formación, la resiliencia adquirida, y la capacidad de lograr cada objetivo que me planteo en la vida”. Finalizó expresando su gratitud “a Dios, a todos los que formaron parte de esta etapa, a mis amigos, a mi familia y en especial a mi madre”.
MENSAJE PARA FUTUROS/AS ESTUDIANTES
Por otra parte, dedicó palabras a los futuros estudiantes, “a la hora de pensar en elegir esta carrera como cualquier otra, que se tomen su tiempo para analizar, ya que serán años intensos de estudio y esfuerzo que contribuirán a la manera en la cual van a llevar el sustento a su hogar en el futuro, y creo firmemente que no hay nada peor que vivir de algo que no te hace feliz”, advirtió.
#egresad@sfi #desarrollosostenible #ingenieriajujuy #ingenieria #egresad@sfiunju #cienciaytecnologia #comunicacionpublicadelaciencia #ambientejujuy
Free Lightbox Gallery