El viernes 29 de noviembre del corriente, Lisandro Juan Sebastián Díaz y Sergio Samuel Tejeda defendieron su Trabajo Final denominado “Estudio del Aumento de la Capacidad de Producción del Área de Expedición de la Empresa Lafarge – Holcim Arg., Planta de Puesto Viejo”, correspondiente a la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). El mismo, estuvo dirigido por los docentes Mg. Ing. Oscar Normando Huertas y la Ing. Edith Analía Gareca.
En la oportunidad, lo flamantes ingenieros Industriales Lisandro Juan Sebastián Díaz y Sergio Samuel Tejeda expresaron su emoción “es uno de los momentos que espera todo alumno desde que entra a la Facultad, es algo especial, muy emotivo más que nada por tener los familiares sumado los nervios que uno tiene, pero con mucha alegría y muchas ganas de seguir creciendo personal y profesionalmente, además, agradecidos con la Facultad por todo lo brindado y ojala sea para bien y que se nos abran muchas puertas”, compartieron. En esa mismo sentido, agregaron que se trata de "un momento muy emotivo por la culminación de años de estudio, nos costó, hubo dificultades, piedras en el camino, pero pudimos alcanzar el objetivo con Samuel, nos llevó bastante tiempo pero se pudo resumir todo eso, así que es una enorme felicidad poder culminar todos los estudios de esta manera con los familiares, y queremos agradecer especialmente a la Facultad por brindarnos la educación gratuita y todos los recursos para ser unos buenos profesionales”, resaltaron.
Desde la dirección del Trabajo, el Mg. Ing. Oscar Normando Huertas explicó sobre el problema abordado, “el tema que trabajaron es el desarrollo de un aumento de producción en la Planta de Producción de la empresa Holcim en Puesto Viejo, particularmente en el área de ensacadoras de cemento, que es la última parte antes de la comercialización, donde se estudiaron diferentes alternativas tecnológicas para incorporar nuevas máquinas o bien permanecer con la máquina que están trabajando, a partir de eso y en vista del análisis técnico, el análisis económico, financiero y adicionalmente un análisis de riesgo que pudiera ocurrir, por cualquiera de esos factores, se propuso que conviene incorporar otras ensacadoras para ampliar la capacidad de producción y aumentar las ganancias de la empresa”, y precisó “el análisis de riesgo que se hace es importante porque esta tesis en particular aborda con bastante profundidad el tema de qué es lo que va a pasar con las medidas económicas nacionales respecto de este tipo de inversiones y este es un punto adicional que normalmente no se ve con tanta profundidad en otras tesis”, destacó. Asimismo, la Ing. Edith Analía Gareca resaltó la calidad del Trabajo realizado, “es súper completo con mucha Ingeniería, ellos hicieron todo un análisis tanto desde el problema que tomaron como tema de tesis hasta todo el contexto nacional para ver cómo iba a influenciar todo esto en la propuesta que estaban haciendo”. “El trabajo es muy completo porque ellos hicieron todo un análisis técnico económico y también manejaron toda la variabilidad de escenarios que se podían dar para ver cómo impactaba este proyecto en sus resultados económicos, es bastante viable, trabajaron en una empresa que siempre tiene las puertas abiertas para nuestros estudiantes y en varios casos ha adoptado las soluciones aportada por los alumnos así que para mí, particularmente, siempre es una satisfacción porque son nuevos profesionales que esta Universidad brinda a la sociedad, profesionales con una muy buena formación y alta capacidad”, resaltó.
En tanto, los familiares se mostraron muy emocionados, Lidia, mamá del Ingenieros Industrial Lisandro Juan Sebastián DIAZ expresó “estoy feliz por este logro de mi hijo, un orgullo realmente y para mí como mamá muy feliz porque es muy importante que haya conseguido su objetivo que le costó mucho, a la vez estoy orgullosa por la devolución de los profesores que han sabido valorar un trabajo excelente que hicieron así que agradecida a la vida y a Dios porque pudo alcanzar su objetivo con mucho sacrificio y esfuerzo por supuesto”. Por su parte, Pastora y Samuel, madre y padre del flamante Ingeniero Industrial Sergio Samuel Tejeda, compartieron que es el primero en recibirse de la Universidad por lo que se trata de un momento “muy emotivo, con todo lo que él ha brindado es suficiente, gracias a Dios pudo llegar al final de esta carrera, con todo el esfuerzo llegó a recibirse, es un gran orgullo para la familia y ojalá los demás hijos sigan el mismo camino”, ponderaron.
Audio Testimonios
Free Lightbox Gallery