Jesús Elías CARRAZANA y Mauricio Agustín PERALTA defendieron el viernes 1 de noviembre del corriente, su Trabajo Final titulado “Estudio y Selección de Alternativas Tecnológicas para el Saneamiento de Basurales a Cielo Abierto de Residuos Sólidos Urbanos ubicados en el Gran San Salvador de Jujuy”, correspondiente a la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). El mismo, fue dirigido por los docentes, Ing. Oscar Normando HUERTAS y la Ing. Andrea Alejandra ARDUINO.
El flamante Ingeniero Industrial Mauricio Agustín PERALTA, manifestó su satisfacción y explicó que el Trabajo consistió en “estudiar las Tecnologías que hay tanto a nivel nacional como internacional para realizar el Saneamiento de los Basurales a Cielo Abierto porque lo que buscamos es erradicarlo, disminuir la cantidad ya que la provincia presenta alto contenido de basurales, es decir, no solamente limpiarlos sino poder generar energía de forma no convencional”, precisó, y en ese sentido hizo saber sobre la utilización que hicieron de Vigilancia Tecnológica, “hemos utilizado Google Trends, la herramienta tecnológica también para la búsqueda de patentes y muchas herramientas informáticas vinculadas con la inteligencia artificial, la investigación más desarrollo, así que muy contentos de poder acceder a ellas”, señaló. Además, afirmó “este tipo de proyectos pueden realizarse en la provincia, necesitamos más personas que se vinculen a esto, y esperamos que en un futuro puedan concretarse y con este proyecto estamos impulsando no solamente a quienes forman parte de Ingeniería sino a toda la comunidad, a que se animen a hacer proyectos de triple impacto porque es totalmente posible, sólo hace falta predisposición y conocimientos que están, así que es voluntad propia nada más”, subrayó. Por último, recordó “fueron seis años maravillosos, agradezco a mi familia, a mis amigos, a mi novia, todos me han apoyado, y siempre me han dicho que esto fue totalmente mío pero ellos me han generado el contexto para que me resulte fácil el trabajo”, destacó.
Así también, el nuevo graduado en Ingeniería Industrial, Jesús Elías CARRAZANA compartió “es algo súper importante porque estos cinco años fueron muy intensos, muy lindos así que cerrar con esto es impresionante”. Sobre el Trabajo Final realizado, indicó “en el año 2017 tuvimos la oportunidad de hacer una visita técnica al CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) y vimos la realidad de las problemáticas que, por ejemplo, tiene Buenos Aires en magnitudes muy grandes comparativa con Jujuy, y dijimos ‘por qué no hacerlo acá’, nos es fácil porque necesita mucho de lo cultural pero tenemos que seguir este tipo de proyectos que tengan una mirada de triple impacto”, instó. En ese sentido, el Ing. Jesús Carrazana hizo saber que realizó “un curso con una de las encargadas del Ministerio de Ciencia y Técnica relacionada con la Vigilancia Tecnológica y de la cual muchas de las herramientas las empleamos acá tanto el buscador de patentes, meta buscadores, así que fue ver la realidad de afuera y de adentro, y que es posible hacer una transposición”, afirmó. Y en esa línea, señaló “para el marco laboral, hoy por hoy hay que tener en cuenta ese enfoque, en toda actividad tener en cuenta lo social, lo ambiental y lo económico, no se puede realizar ningún tipo de actividad humana sin tener en cuenta estos tres enfoques”, apuntó.
El director del proyecto, el Ing. Normando Huertas dijo que se trata de “dos alegrías más que son dos Ingenieros nuevos para el servicio de la sociedad, el aporte que hicieron tiene que ver con la Educación Ambiental y la Remediación de los Basurales que disponemos en la provincia y es un tema muy delicado y que nosotros tenemos un poco descuidado”, y agregó “todavía no hemos encontrado en la forma práctica, un remedio para esto y acá aparece una tecnología conveniente para la provincia de Jujuy, y por lo tanto, es de amplio impacto y ojalá que lo podamos traducir en realidad para poder sanear esto y además tener un Jujuy más limpio, como dijeron los chicos”, apostó ya que “primero es estrictamente necesario, segundo es posible, y en tercer lugar, sería ampliamente beneficioso desde un punto de vista social, ambiental y económico”, afirmó. Además, en ese sentido reconoció “las nuevas generaciones van teniendo una mayor conciencia, la Universidad también se está prestando para esto, los docentes van adquiriendo nuevos conocimientos, incluso en este caso con la articulación con el Estado van apareciendo nuevas soluciones, y esto es imprescindible que se haga, no hay otro camino, no hay otra alternativa”, remarcó.
Entre los familiares, amigos y compañeros de carrera que acompañaron la defensa, el Ing. Enrique Peralta, padre del nuevo Ingeniero Industrial Mauricio Agustín PERALTA, expresó “es una emoción muy grande por el logro obtenido por mi hijo que uno lo toma como propio, es un esfuerzo muy grande que hacen los estudiantes y que es llevado a cabo por toda la familia y todo el entorno”, e hizo saber, “yo también soy egresado de esta Facultad y uno agradece cuando llega a la meta porque se acuerda de los amigos que estuvieron hasta para cebar unos mate, todos tienen algo que ver en el cumplimiento de los objetivo”, agradeció y dijo “próximamente el otro hijo, ya el otro año estaría terminando su carrera, y esta casa de Altos Estudios nos cobijó a los tres”, agradeció.
Por su parte, Mirta del Carmen Cardozo, mamá de Jesús Carrazana compartió su alegría “estoy muy contenta porque fue desde chiquito muy responsable, y nunca me dio problema de estudio, así que contenta, feliz de cómo es él”.
Audio: Egresado Mauricio Agustín PERALTA
Audio: Egresado Jesús Elías CARRAZANA
Audio: Ing. Huertas
Audio: Ing. Enrique Peralta padre de Mauricio Agustín PERALTA
Audio: Mirta del Carmen Cardozo, mamá de Jesús Carrazana
Free Lightbox Gallery