La finalización del Rally Latinoamericano de Innovación, edición 2024, se llevó a cabo en el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, donde se desarrolló la competencia durante 28 horas consecutivas. En esta ocasión, participaron alrededor de 50 estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Durante los dos días de competencia, que tuvieron lugar el 4 y 5 de octubre, se conformaron seis equipos, los cuales, debieron elegir entre ocho desafíos temáticos para resolver. El Rally LATAM, iniciativa promovida por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), es un espacio que fomenta la innovación en los estudiantes, y del cual la Facultad de Ingeniería de la UNJu forma parte como sede oficial.
Este año, el Rally LATAM contó con la participación de nueve países, 185 sedes, 1305 equipos y un total de 10,236 estudiantes de diversas universidades latinoamericanas. A nivel local, agradecemos a todos los socios y aliados estratégicos que hicieron posible esta edición, colaborando como anfitriones, disertantes, mentores y personal de apoyo logístico. Entre ellos, destacamos la participación de la empresa Ledesma, el Club de Emprendedores, Fundación Logosófica, el Consejo de la Microempresa, UMANA, SDC Consulting, Blimop, MINTA 2.0, Nexrop Pioneer in Biotech, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, En Voz Consultor, Annuar Shopping, al personal docente y no docente de esta unidad académica, a la Secretaría de Extensión, Planificación e Innovación de la FI UNJu y la comisión organizadora, conformada por estudiantes de diferentes carreras pertenecientes a la agrupación Unidad Estudiantil.
Desafíos del Rally LATAM 2024
La organización del Rally presentó los siguientes ocho desafíos a los equipos participantes:
- Micropresas - Microembalses: Diseñar un sistema económico para captar agua de lluvia cerca de los cultivos, optimizando su uso en épocas de necesidad.
- Empaques contaminantes: Proponer formas de reemplazar, reutilizar o eliminar los empaques industriales contaminantes.
- Enlazando generaciones: Crear elementos de bajo costo que acerquen a los jóvenes a los adultos mayores, ayudándolos a recordar operaciones básicas de matemática y física.
- Aguacate: Revalorizar los residuos del aguacate (cáscara y/o hueso).
- Evacuación: Idear mecanismos tecnológicos o prácticos para asistir a individuos o grupos en casos de sismos o incendios.
- Escombros: Proponer tecnologías limpias y de bajo costo para el manejo adecuado de residuos de construcción no peligrosos.
- Parquímetro desatendido: Mejorar el sistema de estacionamiento urbano medido por tiempo.
- Reducción de desperdicios alimentarios: Desarrollar una solución que conecte supermercados y restaurantes con bancos de alimentos y comunidades locales.
Una vez seleccionados los desafíos, los equipos realizaron una actividad lúdica de intercambio cultural virtual, colaborando con equipos de otros países mediante la creación de un video en la plataforma TikTok.
Al concluir la competencia, los equipos presentaron sus propuestas y videos Pitch de dos minutos, los cuales fueron evaluados por referentes locales: la Lic. María Belén Castro Agüero, Directora Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy; la Lic. Verónica Valente, diputada provincial y licenciada en Trabajo Social; y el Lic. Cristian Santamans, Director Ejecutivo de la Fundación Mujer por Mujer.
A continuación, los resultados del Rally Latinoamericano de Innovación 2024 en la sede Jujuy de la Facultad de Ingeniería de la UNJu:
Categoría Innovación
- Primer lugar: Equipo Exergia (Desafío N° 5)
- Segundo lugar: Equipo Enigma (Desafío N° 7)
- Tercer lugar: Equipo Los Más Perrones (Desafío N° 5)
Categoría Impacto Social
- Primer lugar: Equipo Moonlight Studios (Desafío N° 3)
- Segundo lugar: Equipo Alpha Omega (Desafío N° 1)
- Tercer lugar: Equipo Herederos de Newton (Desafío N° 4)
Todos los equipos recibieron premios y reconocimientos. Los primeros lugares fueron galardonados con becas completas para el Startup Weekend en el Club de Emprendedores, el programa Desarrollate, un curso sobre estrategias de la Logosofía (Fundación Logosófica), consultoría completa para su proyecto (Fundación CIVICSEED) y un mes de coworking con mentoreo y pitcheo (MINTA 2.0 y Blimop). Los segundos lugares recibieron becas del 50% para el Startup Weekend y el programa Desarrollate. Los terceros lugares obtuvieron becas para el curso Formación Digital Mindset en Digital House, otorgadas por la Dirección de Servicios Basados en el Conocimiento.
Para culminar, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Ing. Luis Alejandro Vargas, participó en la ceremonia de cierre, donde expresó su agradecimiento a los referentes de las distintas instituciones que apoyaron el desarrollo del evento. Además, felicitó a los estudiantes que participaron y destacó el valor de este tipo de competencias para la formación integral de futuros profesionales. Según sus palabras:
"Más allá de ganar o perder, la Facultad ya ha ganado, sabiendo que estos estudiantes serán profesionales destacados, con las habilidades blandas que tanto requieren las empresas hoy en día."