El pasado miércoles culminó el ciclo de formación de cara al Rally LATAM 2024 con el cuarto y último taller titulado "Fin del Liderazgo Unipersonal", realizado en la Sala Cine de Annuar Shopping. El taller estuvo a cargo de los destacados profesionales CEO Lic. Martín Vargas y COO Lic. Florencia Arroyo de MINTA 2.0 y NEXROP, quienes compartieron su experiencia sobre nuevas dinámicas de liderazgo en el ámbito empresarial.
Esta capacitación estuvo orientada a analizar las formas modernas de liderazgo y su impacto en la toma de decisiones y desarrollo de proyectos conjuntos, un tema clave para el desempeño eficiente en entornos de innovación y competencias como el Rally LATAM. Vargas y Arroyo abordaron la transición desde un liderazgo unipersonal, de carácter autoritario, hacia un liderazgo colectivo, basado en la cooperación.
"Nos pareció importante compartirlo, ya que lo aplicamos en nuestra empresa y creemos que los estudiantes también pueden implementarlo, no solo en la competencia, sino en su vida diaria", comentaron los capacitadores. Durante el taller, se explicó la diferencia entre ambos enfoques: mientras el liderazgo autoritario se caracteriza por un jefe que impone órdenes, el liderazgo colectivo fomenta la participación activa de todos los miembros del equipo en la toma de decisiones. A través de ejemplos prácticos y videos interactivos, se demostró cómo este modelo puede optimizar el rendimiento empresarial.
El liderazgo colectivo fue el eje central del debate, destacando su capacidad para eliminar la figura de un líder supremo y reemplazarla por una colaboración en la que cada integrante del equipo asume un rol de liderazgo. "En las empresas, el liderazgo autoritario muestra disfuncionalidades e inutilidad, mientras que el liderazgo compartido potencia las capacidades del equipo", subrayaron los expositores.
El taller incluyó un espacio para que los estudiantes compartieran sus propias experiencias de liderazgo, en las que se reconocieron las diferencias entre un liderazgo que solo envía órdenes y otro que acompaña a la toma de decisiones mediante técnicas como el brainstorming. Esta interacción permitió a los asistentes conectar la teoría con sus vivencias personales.
Con este taller, se dio por concluido el ciclo de capacitación organizado por la Facultad de Ingeniería, bajo la coordinación de la Esp. Ing. Analia Toconas, en colaboración con la agrupación Unidad Estudiantil. Estos talleres tuvieron como objetivo preparar a los estudiantes para el Rally LATAM 2024, una competencia que promueve la innovación y el trabajo en equipo en toda Latinoamérica.
El programa formativo se completará con un Pre Rally, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en el Club de Emprendedores. Durante 8 horas, los participantes enfrentarán desafíos propuestos por empresas locales, lo que les permitirá poner en práctica las habilidades adquiridas en los talleres.
No obstante, la invitación está abierta para el Rally LATAM 2024, que se realizará el 4 y 5 de octubre, ya que no es condición necesaria haber participado de los talleres ni del Pre Rally antes mencionado. Por tanto, se anima a los equipos a participar y aprovechar esta experiencia única para desarrollar al máximo su creatividad y potencial en un entorno de innovación y colaboración.