Docente: Dr. Marcelo Soria (Facultad de Agronomía, UBA).
Fecha de Inicio: 26 de abril de 2021
Duración: 6 semanas
Descripción y objetivos: Cada vez es más frecuente que profesionales de la biología, medicina, agronomía, etc. tengan que procesar datos de secuenciación de ácidos nucleicos, expresión génica o diversidad genética, entre otros. Tarde o temprano surge la necesidad de modificar o automatizar tareas mediante programación. El objetivo de este curso es brindar una introducción práctica a la programación dirigida a este tipo de problemas, pensando en profesionales con poca o ninguna experiencia previa. Al terminar el curso los estudiantes tendrán las herramientas para adaptar o escribir sus primeros scripts en R o Python y tendrán los conocimientos para proceder con una formación más formal en programación.
Modalidad: el curso se organiza con clases sincrónicas y asincrónicas. Las clases sincrónicas están previstas para los días lunes de 18:00 a 20:00 hs y se usarán para ampliar conceptos teóricos y discutir la resolución de ejercicios. Las clases serán grabadas y quedarán a disposición de la consulta de los participantes mientras dure el curso. El material asincrónico consistirá en material complementario, teórico y práctico, y trabajos prácticos. Las clases se realizarán en el campus virtual de SADIO.
Requisitos: el curso no requiere conocimientos previos en programación. Se requiere en cambio familiaridad con herramientas y técnicas bioinformáticas básicas: búsqueda en base de datos, búsqueda por similitud (BLAST) y familiaridad con uno o más tipos de datos ómicos.
Dirigido a: graduados en biología, bioquímica, agronomía, medicina y carreras afines.
Evaluación: Al final del curso las/los estudiantes deberán realizar una actividad de programación completa adaptada a sus necesidades de trabajo.
Programa resumido:
- Introducción ¿Por qué R? ¿Por qué Python?
- Instalación de ambientes de programación
- Componentes de cualquier lenguaje de programación. 1: tipos y estructuras de datos
- Componentes de cualquier lenguaje de programación. 2: asignación, control, iteración
- Sintaxis: parecidos y diferencias entre Python y R.
- Reutilizando código: funciones en R y en Python
- Recursos en Python para bioinformáticos: Biopython
- Recursos en R para bioinformáticos: Bioconductor
Formulario de inscripción: https://tinyurl.
Arancel (en pesos argentinos)
Inscripción temprana (hasta el 19 de Abril de 2021): $ 7600
Inscripción tardía (desde 20 de Abril de 2021): $ 8400
Descuento para socios de SADIO 50%
Medios de pago disponibles:
– Pago por Transferencias Bancarias (solo para residentes en Argentina) a:
SADIO (CUIT 30-64931218-0)
BBVA – Sucursal 330 Tribunales
Cta. Cte. Pesos: 502/7
CBU: 0170330420000000050276
– Pago con Tarjeta de crédito/débito (Visa, Master o Cabal). Solicitar el botón de pago correspondiente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A la hora de inscribirte recordá tener en cuenta el horario de atención de SADIO: Lunes a Viernes de 12 a 18hs.
Antecedentes del docente:
Profesor de la Facultad de Agronomía (UBA), Director del área de bioinformática de la plataforma de genómica y mejoramiento. Facultad de Agronomía (UBA), ex-Director de la maestría de explotación de datos y descubrimiento del conocimiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realiza tareas de investigación en bioinformática y ciencia de datos en biología, ha publicado más de cincuenta trabajos de investigación en revistas internacionales. Ha dictado cursos y conferencias sobre ciencia de datos, bioinformática y R en instituciones públicas y privadas del país y del exterior.