Mauro Enrique Subelza se recibió como nuevo Licenciado en Enseñanza de la Matemática de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), luego de defender su Tesis de grado titulada "La influencia de las TIC en el aprendizaje de la Matemática". Su Trabajó integró las TIC y del software Geogebra en la enseñanza de las funciones trigonométricas de seno y coseno con alumnos de Secundaria.
El flamante Licenciado en Enseñanza de la Matemática, Mauro Enrique Subelza, compartió su alegría por la finalización de la carrera. “Cuando uno termina una carrera siempre se tiene un sentimiento de gratificación y autorrealización, me siento muy orgulloso de mi trabajo y haberme desafiado como docente de Matemática al haber integrado las TICS (Tecnologías de la la Información y la Comunicación)”, expresó.
En cuanto a su investigación aplicada, “consistió en la integración de las TIC y del software Geogebra en la enseñanza de las funciones trigonométricas de seno y coseno, así que como el software geogebra permite hacer construcciones, los alumnos podían descubrir por sí mismos las diferentes características de la funciones de seno y coseno, los desplazamientos verticales, horizontales, la compresión o estiramiento de las mismas funciones”, explicó. Al respecto añadió que todavía sigue siendo un desafío la implementación de tecnologías en la enseñanza pero que fueron gratificantes los resultados de integración logrados dado que la matemática suele presentarse como muy abstracta.
En cuanto a los próximos pasos, el Lic. Subelza adelantó que tiene como desafío desarrollarse “en otros niveles y con mi Director lanzar cursos para los docentes en la utilización de Geogebra”, contó.
Al pedirle palabras para otros docentes y estudiantes que quieran formase expresó, “decirles que nunca se rindan, a mí me costó muchos años salir porque a la par trabajaba y uno tiene miedo al trabajo final pero es algo que nace de uno mismo, que sale de una pregunta de investigación y da mucha gratificación terminar y que te llamen por tu nuevo título: Licenciado”, compartió con alegría.
Por su parte, desde la Dirección de la Tesis, el Ing. Roberto Lamas valoró la culminación de carrera del nuevo Licenciado Subelza. “Es muy importante el hecho de recibirse, y más en este caso que es para dar sus clases en nivel medio y superior” dijo y añadió que esta instancia es “un puntapié para desarrollar otras cosas”. “Durante la pandemia se vio que tenemos que aplicar las TIC pero tenemos que hacerlo de una manera que el alumno aprenda aprender entonces eso uno busca, que al desarrollar ciertas aplicaciones el alumno pueda aprender más por su cuenta y que no tenga que depender de uno sino de su propio desarrollo”, apuntó. Y compartió que trabajarán de manera conjunta en cursos que permitan capacitar a otros docentes para adaptar el Geogebra para otros temas.
Desde la Dirección de la carrera Licenciatura en Enseñanza de la Matemática, la Lic. Ana Lasserre también compartió su satisfacción por un nuevo graduado. Focalizó en la importancia de la formación de grado que le permitió tener a cientos de Docentes en áreas de Matemática, Física y Química de la provincia de Jujuy. “Soy un poco la autora de estas carreras entonces, siempre lo he tomado como una parte propia que yo sentì para los egresados de los profesorados porque entendía que la Facultad estaba en condiciones para darles una capacitación de nivel y un título importante y eso lo venimos haciendo desde el año 2000”, recordó. “Estimamos que este contacto con la Universidad ha abierto la cabeza a muchos docentes y esperamos que se traduzca en una mejora en el nivel medio”, auguró.
La defensa tuvo lugar el pasado 26 de octubre del corriente. El Director del nuevo Licenciado Mauro Enrique Subelza, fue el Ing. Roberto Daniel LAMAS. El tribunal evaluador estuvo conformado por el Ing. Carlos CONDORI, Dra. Monica MONTENEGRO, y Esp. Celia Maria TORRES BUGEAU.
Galería de fotos: https://www.facebook.com/photo/?fbid=3236321249921704&set=pcb.3236325366587959
Palabras del nuevo graduado:
Fuente de Información: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy